Pages
30 julio 2006
28 julio 2006
Baby Stone
¿Tu bebé, hermanito o sobrinito tiene problemas para dormir? Entonces que mejor idea que un poco de música para que sueñe con los angelitos. En el siglo 21 se han acabado las viejas canciones de cuna, ahora la mejor opción para que los niños se duerman es hacerles escuchar a The Rolling Stones.
La mítica banda inglesa ha sido reversionada para que los más chicos puedan disfrutarla. Me ha llegado a las manos un disco con covers de Jagger y compañía pero en su adaptación infantil. Aquí les dejo una muestra gratis. El tema es el conocido (I can’t get no) Satisfaction. Disfrútalo, y… dulces sueños.
22 julio 2006
¿Qué desea escuchar?
14 julio 2006

Perfect day by Lou Reed
Just a perfect day,
Drink sangria in the park,
And then later, when it gets dark,
We go home.
Just a perfect day,
Feed animals in the zoo
Then later, a movie, too,
And then home.
Oh it's such a perfect day,
I'm glad I spent it with you.
Oh such a perfect day,
You just keep me hanging on,
You just keep me hanging on.
Just a perfect day,
Problems all left alone,
Weekenders on our own.
It's such fun.
Just a perfect day,
You made me forget myself.
I thought I was someone else,
Someone good.
Oh it's such a perfect day,
I'm glad I spent it with you.
Oh such a perfect day,
You just keep me hanging on,
You just keep me hanging on.
You're going to reap just what you sow,
You're going to reap just what you sow,
You're going to reap just what you sow,
You're going to reap just what you sow...
12 julio 2006
El rock de luto
Moro fue uno de los bateristas fundantes del rock nacional que tocó con todos. Su curriculum incluye participaciones en Los Gatos, Serú Girán, Color Humano y La máquina de hacer pájaros entre otros. Pavada de compañeros de ruta tuvo el gran negro.
Sus amigos y colegas no han dejado de elogiar las dotes musicales del baterista. En muchas oportunidades fue señalado como el mejor referente a la hora de golpear los parches.
Syd Barrett fue un personaje fundamental en la historia del rock. Fue ni más ni menos que uno de los fundadores de Pink Floyd, ¿Les suena esa banda? Catalogado por muchos como un genio loco, Barrett solo grabó un solo disco con la banda, el primero.
Luego de su participación en The piper at the gates of down en donde se hizo cargo de las letras, la guitarra y la voz, Syd se recluyó en el ostracismo total. Preso de los excesos de las drogas el cantante desapareció de la vida pública. Apenas en algunas ocasiones se acercó a un estudio para registrar un par de discos solistas.
Fuente: La Nación
06 julio 2006
Generación X
Los padrinos iniciales del movimiento fueron Mark Arm de Mudhoney y Andrew Wood de Mother Love Bone. Ambos sentaron las bases para las explosivas apariciones de quienes los sucedieron en el trono: Pearl Jam, Alice in chains, Nirvana y Soundgarden.
Hacia principios de los noventas los rankings musicales eran dominados por Michael Jackson, Madonna y Bon Jovi, entre otros. Los chicos de la llamada Generación X decidieron colgarse las guitarras y distorsionar su sonido proponiendo así una suerte de reacción a la oleada pop de la época.
Con letras muy personales e introspectivas las bandas comenzaron a lograr un cierto reconocimiento en la zona oeste. Así fue como el salto definitivo se dio en 1991 con la aparición de varios discos del nuevo género musical. El reconocimiento fue tal que el globo musical giró su cabeza hacia la inhóspita zona de Seattle.
Los jóvenes inmediatamente se identificaron con el desgarrador sonido de las guitarras y los parches de unas baterías que parecían ser golpeados con cadenas. Sin dudas el mayor mérito del grunge fue la exacta interpretación del inconformismo de muchos jóvenes que no veían un futuro alentador para sus vidas. Con un discurso crudo y sin vueltas el grunge acaparó por unos años la atención de unos cuantos.
Entre los discos infaltables de la discoteca del grunge son: Ten de Peral Jam, Facelift de Alince in chains, Badmotorfinger de Soundgarden, Nevermind de Nirvana, entre otros.
No todo dura para siempre y el grunge no es la excepción. Promediando los noventas la movida pareció perder fuerza, sobre todo tras el suicidio de quien era su figura más reconocida: Kurt Cobain, cantante de Nirvana. Las sucesivas disoluciones de las bandas más importantes del género apagaron el fuego sagrado del grunge. Hoy solo una de ellas sigue en el ruedo, Pearl Jam. De ellos es el video de abajo. El tema se llama Jeremy y pertenece a su disco debut, Ten.
03 julio 2006
35 Años sin el rey lagarto
El reconocimiento a Morrison le llegó de la mano de la banda californiana que lideraba. Durante los años sesenta The Doors fue uno de los grupos de rock más importantes de la época. Sus inicios se remontan a la segunda parte de la década cuando comenzaron a actuar en el circuito de bares de la ciudad de Los Angeles. A partir de ahí es todo historia conocida, un par de éxitos de su primera placa hicieron que saltaran a la fama.
Caracterizados por un sonido blusero con aires de jazz y de folk, The Doors supieron ubicarse dentro de la lista de las grandes bandas de la historia del rock and roll. Jim Morrison era un particular personaje. Su afición por la filosofía y la poesía lo diferenciaban claramente del resto de los cantantes de rock de la época.
Su muerte siempre ha estado rodeada de un halo de misterio. Decenas de libros y documentales apoyaron la idea de que en realidad Morrison no falleció y que simplemente decidió fingir su muerte.
Un poeta devenido en estrella de rock que decidió dejar de lado su fama para dedicarse a lo que realmente le apasionaba, la poesía. Por eso es que en el año 1970 hizo las valijas y se fue a vivir a la ciudad de París. Allí escribió sus últimos trabajos antes de encontrarse cara a cara con la muerte.